La artista paraguaya, Andrea Valobra, se convirtió en el alma de la serenata ofrecida en la Casa de América de Madrid, con motivo de los festejos por la independencia nacional. Sin embargo, más allá de su interpretación vocal, fue su vestuario el que capturó la atención del público y los medios: una impactante pollera artesanal, bordada con la letra de su nueva guarania, “Melancoliaite”, y los nombres de las mujeres que la confeccionaron.
La prenda, pensada especialmente para esta ocasión, fue creada por las artesanas de la Fundación Princesa Diana en Asunción, a partir de retazos y con técnicas tradicionales. Bordada en guaraní y español, la falda blanca con letras negras rinde homenaje al folclore, al trabajo colectivo y al sentimiento de techaga’u, esa añoranza tan nuestra por la tierra lejana, que, según la cantante, se intensifica en fechas patrias.
“Melancoliaite”, explicó Valobra, no es una palabra real, sino una invención que mezcla la melancolía con el sufijo guaraní “ite”, usado para enfatizar emociones profundas. “Es una palabra que representa lo que sentimos los paraguayos lejos de casa, cuando el corazón late al ritmo de los recuerdos”, señaló. Con la guarania, un género que cumple 100 años, como lenguaje y la pollera como lienzo, la artista tejió una declaración de identidad y pertenencia.
El proceso de confección tomó tres semanas e involucró a varias mujeres que pusieron cuerpo y alma en la prenda. Una de ellas, Julia Burgos, relató con orgullo cómo cada puntada fue cargada de simbolismo. “Fue una pollera única, hecha con amor y mucho compromiso”, expresó. Así, entre canto, tela e historia, Andrea Valobra logró que su presentación en Madrid se convirtiera en un gesto poderoso de arte, memoria y raíz guaraní.