En el marco de los festejos por la independencia del Paraguay, la periodista y escritora Pati Ginzo presentó en Asturias su libro 7 vidas en una maleta, una obra profundamente personal que pone voz a las vivencias migrantes y al arraigo emocional de quienes han tenido que rehacer su vida lejos de casa. La actividad, impulsada por el Consulado de Paraguay en Asturias y liderada por el cónsul Javier Márquez, fue una celebración del espíritu paraguayo, donde se entrelazaron literatura, identidad y emoción.

El evento congregó a una nutrida audiencia compuesta por compatriotas, autoridades españolas y miembros del ámbito cultural local. En un ambiente íntimo y cargado de simbolismo, Pati Ginzo compartió fragmentos de su obra, relatando pasajes de lucha, desarraigo y reconstrucción personal. Su testimonio encontró eco inmediato entre los presentes, muchos de los cuales se vieron reflejados en sus palabras. La presentación fue acompañada por la música del arpa paraguaya, ejecutada con maestría por Noe Sanabria, cuya interpretación llenó el espacio de nostalgia y orgullo cultural.

Las autoridades asturianas presentes destacaron la relevancia del testimonio de Ginzo como una pieza clave para entender la experiencia de los nuevos flujos migratorios. Uno de los discursos más aplaudidos subrayó la importancia de la memoria compartida entre pueblos que, en diferentes momentos de la historia, han enfrentado los mismos desafíos de partir, llegar y construir. “Hoy les toca a ustedes soñar aquí; Asturias los abraza”, expresó un funcionario regional, reforzando el compromiso con la inclusión y la dignidad.

7 vidas en una maleta se erige como mucho más que una autobiografía: es un acto de catarsis colectiva y una herramienta de diálogo entre culturas. Para Ginzo, contar su historia es también tender puentes con otros y reafirmar que las emociones humanas no conocen fronteras. “Escribí para no olvidar, para sanar y para acompañar”, dijo al finalizar, conmovida por la respuesta del público. Su voz, nítida y valiente, resuena hoy como una de las más significativas dentro de la literatura migrante latinoamericana en Europa.